Artículo Científico
Apicultura

Trypanosomatids in honey bee colonies in Spain: A new specific qPCR method for specific quantification of Lotmaria passim, Crithidia mellificae and Crithidia bombi (ir a artículo)

25 de Octubre de 2023
MARCHAMALO Investigación Apícola y Agroambiental

Los tripanosomátidos de las abejas no han sido muy estudiados debido a la creencia original de que estos organismos no eran patógenos para las abejas melíferas. Sin embargo, en los últimos años se ha relacionado a los tripanosomátidos con el aumento de la mortalidad invernal de las colonias de abejas melíferas y se ha demostrado que estos patógenos pueden acortar la vida de las obreras en condiciones de laboratorio. Estos estudios han revelado que esta mortalidad corresponde a una relación dosis-dependiente. Aunque Lotmaria passim es la especie más prevalente en todo el mundo, la carga natural en las colonias sigue siendo objeto de debate. Aquí describimos un nuevo método qPCR altamente específico y sensible que permite la diferenciación y cuantificación de la carga parasitaria de cada una de las tres especies de tripanosomátidos más comunes descritas hasta la fecha en las colonias de abejas melíferas: L. passim, Crithidia mellificae y Crithidia bombi. Hemos utilizado este nuevo método para analizar colonias de abejas melíferas en el centro de España y confirmar que L. passim es la especie más común y la que presenta mayores cargas parasitarias en las colonias, que aumentan a lo largo de los años, siendo mayores en primavera que en otoño. Crithidia mellificae estuvo presente a lo largo del estudio, con la mayor prevalencia en otoño de 2019 y últimamente solo se encontró en cargas no cuantificables. Crithidia bombi no se detectó en ninguna de las colonias analizadas.

Revista
Journal of Invertebrate Pathology 201 (2023) 108004.
Autores
Buendía-Abad M, Martín-Hernández R, Higes M.
Modalidad Artículo
Revistas SCI
Área
Patología Apícola
Tema
Apicultura