Marchamalo
El Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo - CIAPA -, adscrito al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha ( IRIAF ), lleva funcionando desde el año 2004.
Ubicado en el término municipal de Marchamalo, próximo a Guadalajara capital, ocupa parte de las instalaciones del antiguo Centro de Capacitación y Experimentación Agraria que creo en el año 1974 la extinguida Dirección General de Capacitación y Extensión Agraria.
En 1982 fue transferido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dependiendo de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.
Se encuentra situado en la denominada comarca natural “La Campiña” en plena vega del Henares, a 4 km de Guadalajara y 60 km de Madrid.
Formado por los departamentos de:
- Dirección y Asuntos Generales.
- Centro Apícola Regional (CAR):
El Centro Apícola Regional se crea en abril de 1983 para dar respuesta al pujante movimiento asociativo de apicultores de la Región, que corporativamente demandan una serie de medidas urgentes a resolver por la Administración.
Es un Centro característico, que desarrolla líneas de investigación en consonancia con las exigencias y necesidades del Sector Apícola, tratando de resolver los problemas patológicos más comunes y dando respuesta a los objetivos medioambientales y de seguridad alimentaria que demanda la sociedad actual.
Se prestan servicios para el diagnóstico de las enfermedades apícolas y en la caracterización y calidad de las mieles de los apicultores de Castilla-La Mancha, y en particular los acogidos a la Denominación de Origen Miel de la Alcarria.
- Centro de Experimentación Agraria:
El Centro cuenta con una serie de fincas, tanto propias, como pertenecientes a colaboradores, para la realización de diferentes ensayos experimentales.
- Departamento de Recepción de Muestras del LARAGA.
Recepción de muestras para su envío al Laboratorio Regional Agroalimentario y Ambiental de Castilla-La Mancha (LARAGA) Auxiliar de Laboratorio: Mª Isabel Mayor Martín (mimayor@jccm.es)
- Departamento de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción:
Recuperación, conservación y potenciación de determinadas razas ganaderas presentes en nuestra provincia que por estar en la actualidad en grave regresión o en trance de desaparición se encuentran catalogadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
DIRECCIÓN
José Alberto Viñuelas de la Fuente
(avinuelas@jccm.es)
UNIDAD DE APOYO TÉCNICO ADMINISTRATIVO
Auxiliar Adminstrativo: Cristina Torijano Galve(ctorijano@jcccm.es)
Agente Intervención: Enrique Fernández Arias(eairas@jccm.es)
Ordenanza: Luis Esteban-Manzanares Gómez (lestebanmanzanares@jccm.es)
PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS DOMÉSTICOS
Personal de Limpieza:
- Enriqueta Zurita Albares (ezorita@jccm.es)
- Mª Luisa Serrano Munera (msmunera@jccm.es)
- Isabel Martín Cordobés (imcordobes@jccm.es)
Personal de Mantenimiento:
- Carlos Capón Fernández (ccapon@jccm.es)
- Vicente Javier Domínguez Villanueva (vjdominguez@jccm.es)
- Diego Díaz Muñoz(ddmunoz@jccm.es)
