Artículo Científico
Especies Cinegéticas

Seasonality of Coxiella burnetii among Wild Rabbits (Oryctolagus cuniculus) and the Hyalomma lusitanicum (Acari: Ixodidae) in a Meso-Mediterranean Ecosystem (ir al artículo)

02 de Diciembre de 2021
MARCHAMALO Investigación Apícola y Agroambiental

La fiebre Q es una enfermedad zoonótica de distribución mundial causada por Coxiella burnetii y de la que hay casos tanto en humanos como en animales. El objetivo de este estudio es describir la estacionalidad de Coxiella burnetii en el conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) y la garrapata Hyalomma lusitanicum en un ecosistema mesomediterráneo. Para ello, se muestrearon dos poblaciones de conejos silvestres que se diferenciaban por compartir o no el hábitat con ungulados, principalmente ciervos (Cervus elaphus). Los muestreos se desarrollaron durante un año y se recogieron muestras de sangre e hisopos vaginales o anales y las garrapatas que sobre ellos se alimentaban de un total de 583 conejos. La presencia de ADN de C. burnetii en hisopos y de la garrapata H. lusitanicum se determinó mediante RT-PCR y los anticuerpos séricos por ELISA. El ADN de C. burnetii se detectó en el 47,2% de los conejos, en el 65,5% de los sueros y en más de la mitad de las garrapatas H. lusitanicum. Hubo pequeñas variaciones en la detección según el sexo y la edad de los conejos, pero estas diferencias fueron significativas según el hábitat en el que vivían los conejos. Los resultados indicaron que C. burnetii circula libremente entre conejos silvestres y las garrapatas H. lusitanicum, de forma que el ciclo selvático del patógeno en ambientes mesomediterráneos se apoya en la presencia de conejos silvestres y H. lusitanicum sobre todo si éstos comparten hábitat con ciervos rojos.

Revista
Pathogens 2022, 11, 36.
Autores
María Sánchez, Félix Valcárcel, Julia González, Marta G. González, Raquel Martín-Hernández, José M. Tercero, Pablo González-Jara, A. Sonia Olmeda
Modalidad Artículo
Revistas SCI
Área
Razas Autóctonas en Peligro de Extinción
Tema
Especies Cinegéticas