Mineral composition of bee pollen and its relationship with botanical origin and harvesting period
En el presente estudio se determinó la composición mineral de setenta y una muestras de polen de abeja procedentes de cuatro colmenares diferentes mediante espectrometría de emisión óptica y plasma acoplado inductivamente. Los resultados mostraron que no se observaron diferencias significativas en el contenido global de minerales por muestra en función del colmenar los elementos más comunes eran el fósforo y el potasio, con concentraciones que oscilaban entre el 2,3 y el 5,5 % (oscilan entre 2,3 y 5,1 g/kg (peso seco)). Además, el contenido mineral de las muestras analizadas era similar o superior al recomendado como alimento equilibrado para las abejas. En cuanto al valor nutritivo para humanos, las muestras de polen de abeja pueden considerarse alimentos ricos en cobre, hierro, magnesio, manganeso y fósforo. Por último, se realizó un análisis discriminante canónico, y se comprobó que más del 90% de las muestras podían asignarse correctamente a su correspondiente colmenar de origen. Los resultados fueron aún mejores en lo que respecta al periodo de recolección, las dos primeras funciones canónicas bastaron para distinguir entre los distintos periodos de periodos de recolección, lo que dio lugar a una correspondencia perfecta (100% de aciertos).