Longitudinal analysis on parasite diversity in honeybee colonies: new taxa, high frequency of mixed infections and seasonal patterns of variation (ir a artículo)
Para evaluar la influencia que los parásitos tienen en las pérdidas de colonias de Apis mellifera es esencial vigilar su presencia en las colonias a lo largo del tiempo. Aquí analizamos la aparición de nosemátidos, tripanosomátidos y neogregarinos en cinco colonias homogéneas durante 21 meses hasta que se produjo su colpaso. El estudio, que combinó el uso de varios marcadores moleculares con la aplicación de una tecnología de secuenciación paralela masiva, proporcionó información valiosa sobre la epidemiología de estos parásitos: (I) permitió la detección de especies de parásitos raramente reportados en abejas (Nosema Thomsoni, Crithidia bombi, Crithidia acanthocephali) y la identificación de dos nuevos taxones; (II) reveló la existencia de una alta tasa de coinfecciones (el 80% de las muestras albergaban más de una especies de parásitos); (III) descubrió un patrón idéntico de variación estacional para nosemátidos y tripanosomátidos, que era diferente de la de los neogregarinos; (IV) mostró que no había diferencias significativas en la fracción de muestras positivas, ni en los niveles de diversidad de especies, entre abejas interiores y exteriores; y (V) reveló que la variación en el número de especies de parásitos era no directamente relacionado con el fracaso de las colonias.