Artículo Científico
Apicultura

Experimental evidence of harmful effects of Crithidia mellificae and Lotmaria passim on honey bees (ir a artículo)

16 de Septiembre de 2020
MARCHAMALO Investigación Apícola y Agroambiental

Los tripanosomátidos Crithidia mellificae y Lotmaria passim son muy frecuentes en las colonias de abejas melíferas y contribuyen potencialmente a la pérdida de colonias que actualmente representan una seria amenaza para las abejas melíferas en todo el mundo. Sin embargo, la patogenicidad potencial de estos tripanosomátidos sigue sin estar clara y dado que los estudios de infección son escasos, hay poca información sobre la virulencia de sus diferentes morfotipos. Por lo tanto, primero cultivamos C. mellificae y L. passim (cepas de referencia ATCC) en seis medios de cultivo diferentes para analizar sus tasas de crecimiento y para obtener morfotipos potencialmente infecciosos. Tanto C. mellificae como L. passim crecieron en cinco de los medios probados, a excepción del M199. Estos tripanosomátidos se multiplicaron más rápido en el medio BHI, en la que alcanzaron una fase estacionaria después de unas 96 h de crecimiento. Abejas inoculadas con Crithidia o Lotmaria murieron más rápido que las abejas de control y su mortalidad fue mayor cuando fueron inoculadas con L. passim de 96 h de crecimiento. Los análisis histológicos y de microscopía electrónica revelaron morfotipos flagelados de Crithidia y Lotmaria en la luz del íleon, y morfotipos esferoides de L. passim que recubren el epitelio, aunque no se evidenciaron lesiones celulares aparentemente. Estos datos indican que las formas parasitarias de estos tripanosomátidos obtenidos de la fase de crecimiento estacionario temprano infectan el aparato digestivo de las abejas. Por lo tanto, se puede lograr una infección eficiente para estudiar su desarrollo dentro del hospedador y evaluar la patogenicidad potencial de estos tripanosomátidos.

Revista
Parasitology Research (published on line 16/09/20202)
Autores
Tamara Gómez-Moracho, María Buendía-Abad, María Benito, Pilar García-Palencia, Laura Barrios, Carolina Bartolomé, Xulio Maside, Aránzazu Meana, María Dolores Jiménez-Antón, Ana Isabel Olías-Molero, José María Alunda, Raquel Martín-Hernández, Mariano Higes.
Modalidad Artículo
Revistas SCI
Tema
Apicultura