Dataset of the next-generation sequencing of variable 16S rRNA from bacteria and ITS2 regions from fungi and plants derived from honeybees kept under anthropogenic landscapes. (ir a artículo)
Las abejas pecoreadoras de Apis melliefera se recolectaron de cuatro localidades ubicadas en Europa, es decir: Londres, Reino Unido; Atenas, Grecia; Marchamalo, España y Lublin, Polonia. Además, de Asia hemos recolectado A. mellifera y A. cerana de Chiang Mai en Tailandia. Utilizamos la secuenciación de nueva generación (NGS) para analizar los amplicones del gen bacteriano del ARNr 16S ubicados en la región V3-V4 y el ITS2 de hongos y plantas derivados de muestras de abejas. Se prepararon bibliotecas de amplicones utilizando la preparación de biblioteca de secuenciación metagenómica 16S, preparación de amplificadores génicos de ARN ribosómico 16S para el protocolo Illumina MiSeq System (Illumina®). Los datos brutos de NGS están disponibles en https: //www.ncbi.nlm.nih. gov / bioproject / PRJNA686953. Además, se utilizó ADN aislado como plantilla para el cribado de patógenos: Nosema apis, N. ceranae, N. bombi, ácaro traqueal (Acarapis woodi), cualquier organismo del orden parasitario Trypanosomatida, incluido Crithidia spp. (es decir, Crithidia mellificae), neogregarinas que incluyen Mattesia y Apicystis spp. (es decir, Apicistis bombi). Los datos presentados se pueden utilizar para comparar las muestras metagenómicas de diferentes poblaciones de abejas en todo el mundo. Una mayor carga de hongos y grupos de bacterias como: Firmicutes (Lactobacillus); Se observaron γ-proteobacterias, Neisseriaceae y otras bacterias no identificadas en abejas infectadas con Nosema cearana y neogregarinas. Las abejas melíferas sanas tenían una mayor carga de pólenes de plantas y grupos de bacterias como: Orbales, Gilliamella, Snodgrassella y Enterobacteriaceae.