Artículo Científico
Apicultura

Colonisation Patterns of Nosema ceranae in the Azores Archipelago (ir a artículo)

24 de Agosto de 2022
MARCHAMALO Investigación Apícola y Agroambiental

Nosema ceranae es un patógeno altamente prevalente de Apis mellifera que se distribuye por todo el mundo. Sin embargo, todavía pueden existir zonas aisladas que permanecen libres del parásito. En este caso, utilizamos herramientas moleculares para detectar N. ceranae en las Azores y desentrañar sus patrones de colonización. Para ello muestreamos 474 colonias de ocho islas en 2014/2015 y 91 colonias recogidas en cuatro islas en 2020. Los resultados revelaron que N. ceranae no solo estaba presente, sino que era la especie dominante en las Azores. En 2014/2015, N. apis apareció en pocas ocasiones y la prevalencia de N. ceranae varió entre el 2,7% en São Jorge y el 50,7% en Pico. En 2020, la prevalencia de N. ceranae aumentó significativamente (p < 0,001) en Terceira y São Jorge mostrando también mayores niveles de infección. Los patrones espacio-temporales sugieren que N. ceranae colonizó el archipiélago recientemente, y se extendió rápidamente por otras islas, donde podrían haberse producido al menos dos introducciones independientes. Flores y Santa María han escapado a la invasión de N. ceranae, y es de destacar que Santa María también está libre de Varroa destructor, lo que la convierte en uno de los últimos lugares de Europa en el que la abeja melífera no se ve afectada por estos dos importantes patógenos

Revista
Veterinary Sciences 2022, 9, 320
Autores
Ana Rita Lopes, Raquel Martín-Hernández, Mariano Higes, Sara Kafafi Segura, Dora Henriques, Maria Alice Pinto
Modalidad Artículo
Revistas SCI
Tema
Apicultura