Proyecto Finalizado

Desarrollo de la plataforma biodinámica basada en la tecnología del biochar para incrementar la sostenibilidad de la horticultura intensiva. BioSOS

2020
2022
MARCHAMALO Investigación Apícola y Agroambiental
Áreas
Mieles y Productos de las Colmenas
Temática de publicación
Miel

OBJETIVOS

Objetivo 1. Selección del biochar para bioactivación enzimática in situ. Este objetivo se realizará examinando la capacidad del biochar para retener enzimas extracelulares. Esta característica la estudiaremos contrastando diversos biochars producidos por co-pirólisis de residuos orgánicos lignocelulósicos (posos de café y acículas de pino) con residuos plásticos (acolchados plásticos utilizados en agricultura). En objetivo permitirá seleccionar el biochar con una mayor capacidad de adsorción y estabilización de enzimas extracelulares.

Objetivo 2. Ecotoxicidad del biochar. La toxicidad potencial del biochar se examinarán en ensayos de laboratorio incubándolo en presencia de lombrices y suelo. Utilizaremos múltiples biomarcadores ecotoxicológicos en la lombriz, así como variables microbiológicas para valorar la compatibilidad de nuestro biochar con los procesos del suelo. Este objetivo se explorará en dos configuraciones: i) añadiendo biochar y lombrices geófagas al suelo (“biochar+lombrices”) y ii) añadiendo una mezcla de biochar y residuos orgánicos junto a la lombriz de compostaje Eisenia andrei (“biochar+vermicompostaje in situ”).

Objetivo 3. Impacto de la plataforma biodinámica en el crecimiento de las plantas. Este objetivo será abordado en experimentos en invernadero utilizando la planta del tomate (Solanum lycopersicum) como modelo. Se determinarán parámetros morfológicos y fisiológicos relacionados con el desarrollo y estado de salud de la planta. Este objetivo se realizará igualmente con dos configuraciones de la plataforma, “biochar+lombrices” y “biochar+vermicompostaje in situ”, de manera que la finalidad del mismo será la elección de la mejor estrategia que nos entregue un desarrollo óptimo de la planta.

Objetivo 4. Impacto de la plataforma biodinámica en la polinización. Nuestro último objetivo abordará los efectos indirectos de la plataforma seleccionada en el fenómeno de la polinización.

Como modelo utilizaremos el abejorro B. terrestris para examinar su interacción con S. lycopersicum por los motivos descritos en el apartado 3.3 de la Memoria. Los efectos en la polinización se evaluarán caracterizando químicamente el polen (valor nutritivo) y midiendo las dimensiones de la colmena en términos de número de larvas y adultos.

Resultados Finales del Proyecto